|       FUENTERRABÍA
 
 Guipúzcoa
 
   vista de Fuenterrabía desde Hendaya   portal del emperador Carlos V Por su situación estratégica en la desembocadura del río Bidasoa se atribuyen asentamientos en Fuenterrabía de origen antiguo.  Posiblemente existió un torreón en tiempo de los visigodos y las investigaciones arqueológicas indican anteriormente una presencia romana. La existencia de un recinto amurallado sería probablemente anterior a la carta puebla fundacional y el fuero de San Sebastián que otorgó a Fuenterrabía el rey de Castilla  Alfonso VIII   en el año 1203, tras arrebatarla al rey de Navarra Sancho VII el Fuerte.  anverso y reverso del sello del Concejo en 1297fotografía de Valentín de Céspedes
 Archivo Nacional de Francia    J 615 nº 9/4
 
   labra del arco de Santa María1694
 escudo oficial 1988 Según expone Valentín de Céspedes Aréchaga ("Evolución de las Armas de Fuenterrabía a través de los Siglos"), la aprobación por parte del ayuntamiento de la ciudad, de las armas de Fuenterrabía se produce 785 años después de serle otorgada la carta-puebla, unas armas que han sido y son fruto del uso y la costumbre por parte de sus órganos de gobierno y habitantes durante más de 800 años continuados. 
    
      Lo que fue un primer cambio oficial en el nombre de la Ciudad, que consistió en traducirlo al vasco suprimiendo el nombre en castellano, derivó en traducir la orla que contiene los títulos históricos de la Ciudad, y terminó aprobando de manera oficial el escudo de armas de la Ciudad, hecho del que no había referencia expresa escrita en el archivo de la Ciudad. Es decir, nos encontramos con la circunstancia de que la aprobación por parte del Ayuntamiento de la ciudad de las armas de Fuenterrabía se produce 785 años después de serle otorgada la carta-puebla, unas armas que han sido y son fruto del uso y la costumbre, por parte de sus órganos de gobierno y habitantes durante más de 800 años continuados (Céspedes)  "dono etiam et concedo istos términos subscriptos: vicelicet de ribo de Oyarzun
 usque ad ribum de Fonterrabia"
 Hendaya y Fuenterrabíagrabado siglo XVII
 siglos I - II principios del siglo XVI año 1638 principios siglo XVIII 
 principios siglo XX 
 la bahía desde la gruta del Juncalfotografía de Elena Etxegoyen
 vista de la bahía desde Errolbidefotografía de Elena Etxegoyen
 
 
   En el fuero que otorga  Sancho VI el Sabio a San Sebastián en 1180, ya se cita a Fuenterrabía.
 Su territorio se extendía desde la orilla derecha del río Oyarzun hasta el Bidasoa.
 
   
   Tras finalizar la guerra de los Cien Años (1337-1453), la monarquía francesa de Charles VII y  Louis XI   se acerca al Bidasoa habiendo desplazado a los ingleses y es entonces cuando Fuenterrabía toma su verdadero valor estratégico de plaza fronteriza.  Tras los  sucesos de 1476   en la guerra de Portugal y Francia contra la Castilla de los  Reyes Católicos, éstos y más tarde su nieto el emperador Carlos V, mejoraron de forma importante la capacidad defensiva de la fortaleza amurallada.       
 
 fuerte de Guadalupe 
 puerta de San Nicolás
 
 
 puerta de Santa María        baluarte de la reina 
          |